Aseguran la iniciativa entéa en contradicción con sentencia del Tribunal Constitucional
SANTO DOMINGO, República Dominicana. Los frentes de abogados de los partidos de la Liberación Dominicana(PLD) y Revolucionario Dominicano(PRD),rechazaron el proyecto de Ley de Uso de Medios Digitales en el Poder Judicial, depositado por el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luís Henry Molina, en la Cámara de Diputados, por su contradicción con la sentencia del Tribunal Constitucional, que declaró inconstitucionales las audiencias virtuales.
En la rueda de prensa en que se hizo el anuncio participaron Diego José García, presidente del Frente de abogados del PLD; Belkis Jiménez, presidente del Frente de abogados de PRD; y Miguel Surun Hernández, presidente del Colegio de Abogados de República Dominicana.
Los abogados y políticos aseguran que un Sistema de Justicia Virtual, además de atentar contra los principios de inmediación, concentración y contradicción, conculca y limita la Tutela Judicial Efectiva en función de disponibilidad y dominio de recursos tecnológicos, porque el acceso a la justicia es una garantía no solo para los abogados, sino para todos los ciudadanos, sean o no letrados, tenga o no acceso a internet.
Los juristas consideraron que la pieza legislativa contiene aspectos fundamentales que entran en contradicción con la sentencia TC 0286-21, de fecha 14 de septiembre del 2021, que declaró inconstitucionales los procedimientos virtuales por ser violatorios a los principios de inmediación, concentración y derecho de defensa.
Los representantes de los frentes de abogados de los tres partidos indicaron que de lo que se trata es de un proyecto de Ley “Habilitante”, mediante el cual se pretende que el Congreso Nacional ceda en favor de otro órgano sus potestades legislativas.
Aseguran que la iniciativa, aparte de ser atentatoria contra el estado de derecho y contra la Constitución, es un grosero despropósito institucional que pretende legitimar el desacato del Consejo del Poder Judicial contra una Sentencia emanada del máximo órgano constitucional de la Republica Dominicana.
Los dirigentes políticos sugirieron a los congresistas sopesar bien la iniciativa, que según manifiestan pone en juego el rol de la Justicia.
En tanto, Miguel Surun Hernández, presidente del CARD, agradeció el respaldo de los frentes de abogados de los partidos y dijo cuándo una clase se une sin mirar banderías políticas es porque de lo que se trata de un proyecto que afectaría el sistema de justicia y a los actores del sistema.
Estas posiciones fueron externadas en el marco del Congreso Contra la Ley de Cierre Virtual “Junto Contra el Desacato Judicial”, realizado en la sede del Colegio de Abogados de la República Dominicana.