Espectáculos

Pavel reunió artistas y compositores internacionales en “El Oficio de Hacer Canciones” Santo Domingo, República Dominicana. - Pavel Núñez celebró el primer taller “El Oficio de Hacer Canciones” en el...

Read more

ABOGADO DEL MAYIMBE: FERNANDO VILLALONA HA TENIDO LA INTENCIÓN DE PAGARLE A SU HERMANO. ES MARTIN QUE SE NIEGA A RECIBIR EL MONTO QUE LE CORRESPONDE» Douglas Escotto, abogado de Fernando Villalona informó este viernes que el Mayimbe siempre ha tenido la intención de pagarle las prestaciones laborales a su hermano Martín, sin embargo éste se niega a aceptar el monto que le corresponde. «Martín Villalona fue desahuciado el 5 de abril del año 2022 y desde el mismo momento Fernando Villalona le hizo la propuesta de pagarle la totalidad de sus prestaciones que en ese momento le correspondía, sin embargo Martín se ha negado a recibir los valores que le corresponden alegando que le asiste una cantidad mayor» aseguró Escoto. El leyista dijo asimismo que en septiembre del año 2021 la empresa de Fernando Villalona SRL le avanzó a Martín una cantidad importante de sus prestaciones laborales y para entonces Martín Villalona firmó como recibido cantidad abonada como avance de su liquidación. Escotto aseguró que el 26 dw abril del año 2022 fecha del cierre del contrato laboral fue el cuando ocurrio el momento real del ofrecimiento de pago a Martín Villalona y se le calculó la totalidad de los derechos que le correspondían a la fecha por lo que se le descontó el monto que se le había avanzado, situación que el trombonista no ha querido reconocer por lo que según dijo el abogado del Mayimbe el músico procedió a demandar. «Posterior a todo esto se hicieron intento para pagarle a Martín más allá de la cantidad de dinero que le corresponde negándose Martín Villalona a recibir dicho valores argumentando no estar conforme con el monto ofertado aún siendo dicha cantidad mayor a la que realmente le corresponde» apuntó el abogado. Douglas Escotto relató que en vista de la demanda y de la negativa de Martín en aceptar los fondos que realmente le corresponden por concepto de prestaciones laborales, en fecha 26 de abril de 2022, veintiún dias después de la terminación del contrato de trabajo, se procedió a ofertar mediante el ofrecimiento real de pago, procedimiento que establece la ley cuando el trabajador se niega a recibir los valores y, también en esa ocasión Martín se negó a recibirlo por lo que se ha solicitado al tribunal la validación de dicho ofrecimiento real de pago mismo tribunal que ya había apoderado Martin Villalona. «Es importante destacar de que Fernando Villalona ha tenido la intención de pagarle a su hermano Martín Villalona quien laboró en su empresa durante poco más 39 años y desde el momento mismo de la terminación del contrato laboral de Martín, El Mayimbe ha querido completar el pago de las prestaciones laborales que le asisten a su hermano, como lo ha hecho con otros empleados» sostuvo Escotto. En tanto quedan situaciones y procesos pendiente de conocerse en la cuarta sala del Juzgado de trabajo del Distrito Nacional.

ABOGADO DEL MAYIMBE: FERNANDO VILLALONA HA TENIDO LA INTENCIÓN DE PAGARLE A SU HERMANO. ES MARTIN QUE SE NIEGA A RECIBIR EL MONTO QUE LE CORRESPONDE» Douglas Escotto, abogado de Fernando Villalona informó este viernes que el Mayimbe siempre ha tenido la intención de pagarle las prestaciones laborales a su hermano Martín, sin embargo éste se niega a aceptar el monto que le corresponde. «Martín Villalona fue desahuciado el 5 de abril del año 2022 y desde el mismo momento Fernando Villalona le hizo la propuesta de pagarle la totalidad de sus prestaciones que en ese momento le correspondía, sin embargo Martín se ha negado a recibir los valores que le corresponden alegando que le asiste una cantidad mayor» aseguró Escoto. El leyista dijo asimismo que en septiembre del año 2021 la empresa de Fernando Villalona SRL le avanzó a Martín una cantidad importante de sus prestaciones laborales y para entonces Martín Villalona firmó como recibido cantidad abonada como avance de su liquidación. Escotto aseguró que el 26 dw abril del año 2022 fecha del cierre del contrato laboral fue el cuando ocurrio el momento real del ofrecimiento de pago a Martín Villalona y se le calculó la totalidad de los derechos que le correspondían a la fecha por lo que se le descontó el monto que se le había avanzado, situación que el trombonista no ha querido reconocer por lo que según dijo el abogado del Mayimbe el músico procedió a demandar. «Posterior a todo esto se hicieron intento para pagarle a Martín más allá de la cantidad de dinero que le corresponde negándose Martín Villalona a recibir dicho valores argumentando no estar conforme con el monto ofertado aún siendo dicha cantidad mayor a la que realmente le corresponde» apuntó el abogado. Douglas Escotto relató que en vista de la demanda y de la negativa de Martín en aceptar los fondos que realmente le corresponden por concepto de prestaciones laborales, en fecha 26 de abril de 2022, veintiún dias después de la terminación del contrato de trabajo, se procedió a ofertar mediante el ofrecimiento real de pago, procedimiento que establece la ley cuando el trabajador se niega a recibir los valores y, también en esa ocasión Martín se negó a recibirlo por lo que se ha solicitado al tribunal la validación de dicho ofrecimiento real de pago mismo tribunal que ya había apoderado Martin Villalona. «Es importante destacar de que Fernando Villalona ha tenido la intención de pagarle a su hermano Martín Villalona quien laboró en su empresa durante poco más 39 años y desde el momento mismo de la terminación del contrato laboral de Martín, El Mayimbe ha querido completar el pago de las prestaciones laborales que le asisten a su hermano, como lo ha hecho con otros empleados» sostuvo Escotto. En tanto quedan situaciones y procesos pendiente de conocerse en la cuarta sala del Juzgado de trabajo del Distrito Nacional.

Techy Fatule, el 30 de marzo en Hard Rock Café Santo Domingo La artista se presenta como parte de la campaña benéfica Rock Women´s Health_ Santo Domingo, República Dominicana. -...

Read more

Cultura rinde tributo a poetas dominicanos en el Día Mundial de la Poesía   La actividad fue realizada en el marco de la programación del Ciclo Preinaugural de la XXV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2023   Santo Domingo. – Con un emotivo acto en el que se rindió tributo especial a las poetas dominicanas, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección del Libro y la Lectura, celebró el Día Mundial de la Poesía en las instalaciones del Museo Nacional de Historia y Geografía.   La actividad, denominada “Homenaje a las creadoras y sus creaciones”, contó con la presencia de un nutrido grupo de intelectuales dominicanos de gran trayectoria en este género literario, quienes intervinieron en este evento realizado en el marco de la programación del Ciclo Preinaugural de la XXV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2023.   Entre las poetas que estuvieron presentes figuran Soledad Álvarez, Minerva del Risco, Olga Lara, Petra Saviñón, Isis Aquino, Jennet Tineo, Bileysi Reyes, Ana Romero Franco y Joana García, quienes realizaron el «recital de voces invitadas».   También asistieron Graciela de la Cruz, Leibi Ng, Dulce Elvira de los Santos, Abril Troncoso, Niurca Herrera, Amarilis Cueto y María Elena De Rojas.   Asimismo, participaron Ofelia Berrido, Sandra Alvarado, Lusitania Martínez, Luisa Navarro, Génesis Bravo, Máxima Hernández, Elena Ramos, Ysabel Florentino, Lisette Vega, Ellen Pérez, Gemalín Bravo y Marquelis Valdez.   Al merecido homenaje asistió la ministra de Cultura, Milagros Germán, quien, después de felicitar a la representación de hombres y mujeres poetas, significó que “este día fue creado para apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética”.   “Hoy estamos aquí para conmemorar el Día Mundial de la Poesía, celebrado cada año el 21 de marzo, desde el año 1999, luego de la aprobación en la 30.ª Conferencia General celebrada en París por la UNESCO”, señaló.       Durante su intervención, Germán dio inicio al segmento “Mi poema favorito”, con la lectura de Declaración, poema de la escritora dominicana Soledad Álvarez.   Acompañaron a Germán los viceministros Ramón Pastor De Moya, de Identidad Cultural y Ciudadanía; Gamal Michelén, de Patrimonio Cultural; la viceministra de Igualdad del Ministerio de la Mujer, Amada Manzueta, y la jueza de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia, Nancy Salcedo Fernández.    Entremés artístico y literario    Como parte del programa conmemorativo, se realizó el panel “Mujer, poder y conocimiento”, a cargo de las expositoras Ofelia Berrido, Sandra Alvarado y Lusitania Martínez.   Dentro de la programación, también se desarrolló el segmento “Otro modo de ser humana y libre”, una sesión de lectura de microrrelatos que contó con la participación libre de poetas invitados.                             Asimismo, se ofreció la sección “Lo que viví, lo que soy”, a cargo del Ministerio de Deportes, el Centro de Solidaridad para el Desarrollo de la Mujer y la Asociación de Mujeres Técnicas, y también se proyectó el documental Carta malva en la Cinemateca Dominicana.   La agenda, pautada hasta las 7:00 de la noche, incluyó la lectura de poemas y microrrelatos, paneles, testimonios de valientes mujeres, talleres de escritura creativa y performances, entre otras múltiples actividades.   Sobre el Día Mundial de la Poesía   La UNESCO adoptó por primera vez el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía durante su Conferencia General en París en 1999, con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la visibilización de aquellas lenguas que se encuentran en peligro.

Cultura rinde tributo a poetas dominicanos en el Día Mundial de la Poesía   La actividad fue realizada en el marco de la programación del Ciclo Preinaugural de la XXV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2023   Santo Domingo. – Con un emotivo acto en el que se rindió tributo especial a las poetas dominicanas, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección del Libro y la Lectura, celebró el Día Mundial de la Poesía en las instalaciones del Museo Nacional de Historia y Geografía.   La actividad, denominada “Homenaje a las creadoras y sus creaciones”, contó con la presencia de un nutrido grupo de intelectuales dominicanos de gran trayectoria en este género literario, quienes intervinieron en este evento realizado en el marco de la programación del Ciclo Preinaugural de la XXV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2023.   Entre las poetas que estuvieron presentes figuran Soledad Álvarez, Minerva del Risco, Olga Lara, Petra Saviñón, Isis Aquino, Jennet Tineo, Bileysi Reyes, Ana Romero Franco y Joana García, quienes realizaron el «recital de voces invitadas».   También asistieron Graciela de la Cruz, Leibi Ng, Dulce Elvira de los Santos, Abril Troncoso, Niurca Herrera, Amarilis Cueto y María Elena De Rojas.   Asimismo, participaron Ofelia Berrido, Sandra Alvarado, Lusitania Martínez, Luisa Navarro, Génesis Bravo, Máxima Hernández, Elena Ramos, Ysabel Florentino, Lisette Vega, Ellen Pérez, Gemalín Bravo y Marquelis Valdez.   Al merecido homenaje asistió la ministra de Cultura, Milagros Germán, quien, después de felicitar a la representación de hombres y mujeres poetas, significó que “este día fue creado para apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética”.   “Hoy estamos aquí para conmemorar el Día Mundial de la Poesía, celebrado cada año el 21 de marzo, desde el año 1999, luego de la aprobación en la 30.ª Conferencia General celebrada en París por la UNESCO”, señaló.       Durante su intervención, Germán dio inicio al segmento “Mi poema favorito”, con la lectura de Declaración, poema de la escritora dominicana Soledad Álvarez.   Acompañaron a Germán los viceministros Ramón Pastor De Moya, de Identidad Cultural y Ciudadanía; Gamal Michelén, de Patrimonio Cultural; la viceministra de Igualdad del Ministerio de la Mujer, Amada Manzueta, y la jueza de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia, Nancy Salcedo Fernández.    Entremés artístico y literario    Como parte del programa conmemorativo, se realizó el panel “Mujer, poder y conocimiento”, a cargo de las expositoras Ofelia Berrido, Sandra Alvarado y Lusitania Martínez.   Dentro de la programación, también se desarrolló el segmento “Otro modo de ser humana y libre”, una sesión de lectura de microrrelatos que contó con la participación libre de poetas invitados.                             Asimismo, se ofreció la sección “Lo que viví, lo que soy”, a cargo del Ministerio de Deportes, el Centro de Solidaridad para el Desarrollo de la Mujer y la Asociación de Mujeres Técnicas, y también se proyectó el documental Carta malva en la Cinemateca Dominicana.   La agenda, pautada hasta las 7:00 de la noche, incluyó la lectura de poemas y microrrelatos, paneles, testimonios de valientes mujeres, talleres de escritura creativa y performances, entre otras múltiples actividades.   Sobre el Día Mundial de la Poesía   La UNESCO adoptó por primera vez el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía durante su Conferencia General en París en 1999, con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la visibilización de aquellas lenguas que se encuentran en peligro.
Page 4 of 6 1 3 4 5 6