CARD advierte sobre graves consecuencias para la seguridad jurídica de la República Dominicana
Santo Domingo.- Representantes del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), acudieron este jueves al Congreso Nacional para rechazar la baja asignación al poder judicial en el Proyecto de presupuesto de ingresos y ley de gastos públicos para el 2022, que asciende a un billón 46 mil millones de pesos.
Miguel Surun Hernández, presidente del gremio, reclamó del Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional que se otorgue a ese sector el 4.10 por ciento que establece la ley.
Surun Hernández condenó que el Proyecto de Ley de Ingresos y Gastos Públicos no contemple ni respete las partidas presupuestarias del sector Justicia, equivalente al 4.10 por ciento del Presupuesto de la Nación y advirtió que eso traerá graves consecuencias para la salud institucional y la seguridad jurídica de Republica Dominicana.
Miguel Surun Hernández advirtió que para mantener una justicia independiente, lograr una lucha eficiente contra la corrupción y manejar temas delicados se necesita un personal de investigación y judicial especializado, bien pagado e incentivado, lo que no se ha podido lograr por falta de recursos económicos.
El presidente del CARD consideró que las buenas intenciones de independencia de la justicia deben comenzar con el cumplimiento de la ley que garantiza la independencia financiera del Poder Judicial y del Ministerio Público, por lo que advirtió que si en un plazo de 15 días no se obtempera a asignar esas partidas en el presupuesto del venidero año, procederá al sometimiento del Director de Presupuesto.