• Latest
  • Trending
  • All
Cultura rinde tributo a poetas dominicanos en el Día Mundial de la Poesía   La actividad fue realizada en el marco de la programación del Ciclo Preinaugural de la XXV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2023   Santo Domingo. – Con un emotivo acto en el que se rindió tributo especial a las poetas dominicanas, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección del Libro y la Lectura, celebró el Día Mundial de la Poesía en las instalaciones del Museo Nacional de Historia y Geografía.   La actividad, denominada “Homenaje a las creadoras y sus creaciones”, contó con la presencia de un nutrido grupo de intelectuales dominicanos de gran trayectoria en este género literario, quienes intervinieron en este evento realizado en el marco de la programación del Ciclo Preinaugural de la XXV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2023.   Entre las poetas que estuvieron presentes figuran Soledad Álvarez, Minerva del Risco, Olga Lara, Petra Saviñón, Isis Aquino, Jennet Tineo, Bileysi Reyes, Ana Romero Franco y Joana García, quienes realizaron el «recital de voces invitadas».   También asistieron Graciela de la Cruz, Leibi Ng, Dulce Elvira de los Santos, Abril Troncoso, Niurca Herrera, Amarilis Cueto y María Elena De Rojas.   Asimismo, participaron Ofelia Berrido, Sandra Alvarado, Lusitania Martínez, Luisa Navarro, Génesis Bravo, Máxima Hernández, Elena Ramos, Ysabel Florentino, Lisette Vega, Ellen Pérez, Gemalín Bravo y Marquelis Valdez.   Al merecido homenaje asistió la ministra de Cultura, Milagros Germán, quien, después de felicitar a la representación de hombres y mujeres poetas, significó que “este día fue creado para apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética”.   “Hoy estamos aquí para conmemorar el Día Mundial de la Poesía, celebrado cada año el 21 de marzo, desde el año 1999, luego de la aprobación en la 30.ª Conferencia General celebrada en París por la UNESCO”, señaló.       Durante su intervención, Germán dio inicio al segmento “Mi poema favorito”, con la lectura de Declaración, poema de la escritora dominicana Soledad Álvarez.   Acompañaron a Germán los viceministros Ramón Pastor De Moya, de Identidad Cultural y Ciudadanía; Gamal Michelén, de Patrimonio Cultural; la viceministra de Igualdad del Ministerio de la Mujer, Amada Manzueta, y la jueza de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia, Nancy Salcedo Fernández.    Entremés artístico y literario    Como parte del programa conmemorativo, se realizó el panel “Mujer, poder y conocimiento”, a cargo de las expositoras Ofelia Berrido, Sandra Alvarado y Lusitania Martínez.   Dentro de la programación, también se desarrolló el segmento “Otro modo de ser humana y libre”, una sesión de lectura de microrrelatos que contó con la participación libre de poetas invitados.                             Asimismo, se ofreció la sección “Lo que viví, lo que soy”, a cargo del Ministerio de Deportes, el Centro de Solidaridad para el Desarrollo de la Mujer y la Asociación de Mujeres Técnicas, y también se proyectó el documental Carta malva en la Cinemateca Dominicana.   La agenda, pautada hasta las 7:00 de la noche, incluyó la lectura de poemas y microrrelatos, paneles, testimonios de valientes mujeres, talleres de escritura creativa y performances, entre otras múltiples actividades.   Sobre el Día Mundial de la Poesía   La UNESCO adoptó por primera vez el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía durante su Conferencia General en París en 1999, con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la visibilización de aquellas lenguas que se encuentran en peligro.

Cultura rinde tributo a poetas dominicanos en el Día Mundial de la Poesía   La actividad fue realizada en el marco de la programación del Ciclo Preinaugural de la XXV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2023   Santo Domingo. – Con un emotivo acto en el que se rindió tributo especial a las poetas dominicanas, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección del Libro y la Lectura, celebró el Día Mundial de la Poesía en las instalaciones del Museo Nacional de Historia y Geografía.   La actividad, denominada “Homenaje a las creadoras y sus creaciones”, contó con la presencia de un nutrido grupo de intelectuales dominicanos de gran trayectoria en este género literario, quienes intervinieron en este evento realizado en el marco de la programación del Ciclo Preinaugural de la XXV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2023.   Entre las poetas que estuvieron presentes figuran Soledad Álvarez, Minerva del Risco, Olga Lara, Petra Saviñón, Isis Aquino, Jennet Tineo, Bileysi Reyes, Ana Romero Franco y Joana García, quienes realizaron el «recital de voces invitadas».   También asistieron Graciela de la Cruz, Leibi Ng, Dulce Elvira de los Santos, Abril Troncoso, Niurca Herrera, Amarilis Cueto y María Elena De Rojas.   Asimismo, participaron Ofelia Berrido, Sandra Alvarado, Lusitania Martínez, Luisa Navarro, Génesis Bravo, Máxima Hernández, Elena Ramos, Ysabel Florentino, Lisette Vega, Ellen Pérez, Gemalín Bravo y Marquelis Valdez.   Al merecido homenaje asistió la ministra de Cultura, Milagros Germán, quien, después de felicitar a la representación de hombres y mujeres poetas, significó que “este día fue creado para apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética”.   “Hoy estamos aquí para conmemorar el Día Mundial de la Poesía, celebrado cada año el 21 de marzo, desde el año 1999, luego de la aprobación en la 30.ª Conferencia General celebrada en París por la UNESCO”, señaló.       Durante su intervención, Germán dio inicio al segmento “Mi poema favorito”, con la lectura de Declaración, poema de la escritora dominicana Soledad Álvarez.   Acompañaron a Germán los viceministros Ramón Pastor De Moya, de Identidad Cultural y Ciudadanía; Gamal Michelén, de Patrimonio Cultural; la viceministra de Igualdad del Ministerio de la Mujer, Amada Manzueta, y la jueza de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia, Nancy Salcedo Fernández.    Entremés artístico y literario    Como parte del programa conmemorativo, se realizó el panel “Mujer, poder y conocimiento”, a cargo de las expositoras Ofelia Berrido, Sandra Alvarado y Lusitania Martínez.   Dentro de la programación, también se desarrolló el segmento “Otro modo de ser humana y libre”, una sesión de lectura de microrrelatos que contó con la participación libre de poetas invitados.                             Asimismo, se ofreció la sección “Lo que viví, lo que soy”, a cargo del Ministerio de Deportes, el Centro de Solidaridad para el Desarrollo de la Mujer y la Asociación de Mujeres Técnicas, y también se proyectó el documental Carta malva en la Cinemateca Dominicana.   La agenda, pautada hasta las 7:00 de la noche, incluyó la lectura de poemas y microrrelatos, paneles, testimonios de valientes mujeres, talleres de escritura creativa y performances, entre otras múltiples actividades.   Sobre el Día Mundial de la Poesía   La UNESCO adoptó por primera vez el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía durante su Conferencia General en París en 1999, con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la visibilización de aquellas lenguas que se encuentran en peligro.

22 de marzo de 2023

9 de mayo de 2025
Agustín Burgos juramentado director ejecutivo del IDOPPRIL

Agustín Burgos juramentado director ejecutivo del IDOPPRIL

8 de mayo de 2025
Abinader y Marco Rubio abordan crisis haitiana en Washington

Abinader y Marco Rubio abordan crisis haitiana en Washington

8 de mayo de 2025

6 de mayo de 2025
Ministro Kelvin Cruz entrega un millón de pesos al baloncesto de Puerto Plata

Ministro Kelvin Cruz entrega un millón de pesos al baloncesto de Puerto Plata

5 de mayo de 2025
Cap Cana se convirtió el fin de semana en la capital mundial del Triatlón

Cap Cana se convirtió el fin de semana en la capital mundial del Triatlón

5 de mayo de 2025
Experta en derecho de familia pide a jueces actuar con humanismo en caso Jet Set ya que detrás de cada expediente hay una familia rota

Experta en derecho de familia pide a jueces actuar con humanismo en caso Jet Set ya que detrás de cada expediente hay una familia rota

4 de mayo de 2025

2 de mayo de 2025

1 de mayo de 2025
Filoyen construirá torre Emerald de 21 niveles, combinando innovación disruptiva y lujo en Santiago

Filoyen construirá torre Emerald de 21 niveles, combinando innovación disruptiva y lujo en Santiago

1 de mayo de 2025
Propeep da toques finales a 40 viviendas para familias pobres de San Cristóbal

Propeep da toques finales a 40 viviendas para familias pobres de San Cristóbal

30 de abril de 2025

30 de abril de 2025
  • Sobre Nosotros
  • Publicidad
  • Contactos
sábado, mayo 10, 2025
El Dekano
  • Inicio
  • Deporte
  • Nacionales
  • Economía
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Más
    • Opinión
    • Tecnología & Ciencia
No Result
View All Result
El Dekano
No Result
View All Result
Home Espectáculos

Cultura rinde tributo a poetas dominicanos en el Día Mundial de la Poesía   La actividad fue realizada en el marco de la programación del Ciclo Preinaugural de la XXV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2023   Santo Domingo. – Con un emotivo acto en el que se rindió tributo especial a las poetas dominicanas, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección del Libro y la Lectura, celebró el Día Mundial de la Poesía en las instalaciones del Museo Nacional de Historia y Geografía.   La actividad, denominada “Homenaje a las creadoras y sus creaciones”, contó con la presencia de un nutrido grupo de intelectuales dominicanos de gran trayectoria en este género literario, quienes intervinieron en este evento realizado en el marco de la programación del Ciclo Preinaugural de la XXV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2023.   Entre las poetas que estuvieron presentes figuran Soledad Álvarez, Minerva del Risco, Olga Lara, Petra Saviñón, Isis Aquino, Jennet Tineo, Bileysi Reyes, Ana Romero Franco y Joana García, quienes realizaron el «recital de voces invitadas».   También asistieron Graciela de la Cruz, Leibi Ng, Dulce Elvira de los Santos, Abril Troncoso, Niurca Herrera, Amarilis Cueto y María Elena De Rojas.   Asimismo, participaron Ofelia Berrido, Sandra Alvarado, Lusitania Martínez, Luisa Navarro, Génesis Bravo, Máxima Hernández, Elena Ramos, Ysabel Florentino, Lisette Vega, Ellen Pérez, Gemalín Bravo y Marquelis Valdez.   Al merecido homenaje asistió la ministra de Cultura, Milagros Germán, quien, después de felicitar a la representación de hombres y mujeres poetas, significó que “este día fue creado para apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética”.   “Hoy estamos aquí para conmemorar el Día Mundial de la Poesía, celebrado cada año el 21 de marzo, desde el año 1999, luego de la aprobación en la 30.ª Conferencia General celebrada en París por la UNESCO”, señaló.       Durante su intervención, Germán dio inicio al segmento “Mi poema favorito”, con la lectura de Declaración, poema de la escritora dominicana Soledad Álvarez.   Acompañaron a Germán los viceministros Ramón Pastor De Moya, de Identidad Cultural y Ciudadanía; Gamal Michelén, de Patrimonio Cultural; la viceministra de Igualdad del Ministerio de la Mujer, Amada Manzueta, y la jueza de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia, Nancy Salcedo Fernández.    Entremés artístico y literario    Como parte del programa conmemorativo, se realizó el panel “Mujer, poder y conocimiento”, a cargo de las expositoras Ofelia Berrido, Sandra Alvarado y Lusitania Martínez.   Dentro de la programación, también se desarrolló el segmento “Otro modo de ser humana y libre”, una sesión de lectura de microrrelatos que contó con la participación libre de poetas invitados.                             Asimismo, se ofreció la sección “Lo que viví, lo que soy”, a cargo del Ministerio de Deportes, el Centro de Solidaridad para el Desarrollo de la Mujer y la Asociación de Mujeres Técnicas, y también se proyectó el documental Carta malva en la Cinemateca Dominicana.   La agenda, pautada hasta las 7:00 de la noche, incluyó la lectura de poemas y microrrelatos, paneles, testimonios de valientes mujeres, talleres de escritura creativa y performances, entre otras múltiples actividades.   Sobre el Día Mundial de la Poesía   La UNESCO adoptó por primera vez el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía durante su Conferencia General en París en 1999, con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la visibilización de aquellas lenguas que se encuentran en peligro.

22 de marzo de 2023
in Espectáculos
0
Cultura rinde tributo a poetas dominicanos en el Día Mundial de la Poesía   La actividad fue realizada en el marco de la programación del Ciclo Preinaugural de la XXV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2023   Santo Domingo. – Con un emotivo acto en el que se rindió tributo especial a las poetas dominicanas, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección del Libro y la Lectura, celebró el Día Mundial de la Poesía en las instalaciones del Museo Nacional de Historia y Geografía.   La actividad, denominada “Homenaje a las creadoras y sus creaciones”, contó con la presencia de un nutrido grupo de intelectuales dominicanos de gran trayectoria en este género literario, quienes intervinieron en este evento realizado en el marco de la programación del Ciclo Preinaugural de la XXV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2023.   Entre las poetas que estuvieron presentes figuran Soledad Álvarez, Minerva del Risco, Olga Lara, Petra Saviñón, Isis Aquino, Jennet Tineo, Bileysi Reyes, Ana Romero Franco y Joana García, quienes realizaron el «recital de voces invitadas».   También asistieron Graciela de la Cruz, Leibi Ng, Dulce Elvira de los Santos, Abril Troncoso, Niurca Herrera, Amarilis Cueto y María Elena De Rojas.   Asimismo, participaron Ofelia Berrido, Sandra Alvarado, Lusitania Martínez, Luisa Navarro, Génesis Bravo, Máxima Hernández, Elena Ramos, Ysabel Florentino, Lisette Vega, Ellen Pérez, Gemalín Bravo y Marquelis Valdez.   Al merecido homenaje asistió la ministra de Cultura, Milagros Germán, quien, después de felicitar a la representación de hombres y mujeres poetas, significó que “este día fue creado para apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética”.   “Hoy estamos aquí para conmemorar el Día Mundial de la Poesía, celebrado cada año el 21 de marzo, desde el año 1999, luego de la aprobación en la 30.ª Conferencia General celebrada en París por la UNESCO”, señaló.       Durante su intervención, Germán dio inicio al segmento “Mi poema favorito”, con la lectura de Declaración, poema de la escritora dominicana Soledad Álvarez.   Acompañaron a Germán los viceministros Ramón Pastor De Moya, de Identidad Cultural y Ciudadanía; Gamal Michelén, de Patrimonio Cultural; la viceministra de Igualdad del Ministerio de la Mujer, Amada Manzueta, y la jueza de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia, Nancy Salcedo Fernández.    Entremés artístico y literario    Como parte del programa conmemorativo, se realizó el panel “Mujer, poder y conocimiento”, a cargo de las expositoras Ofelia Berrido, Sandra Alvarado y Lusitania Martínez.   Dentro de la programación, también se desarrolló el segmento “Otro modo de ser humana y libre”, una sesión de lectura de microrrelatos que contó con la participación libre de poetas invitados.                             Asimismo, se ofreció la sección “Lo que viví, lo que soy”, a cargo del Ministerio de Deportes, el Centro de Solidaridad para el Desarrollo de la Mujer y la Asociación de Mujeres Técnicas, y también se proyectó el documental Carta malva en la Cinemateca Dominicana.   La agenda, pautada hasta las 7:00 de la noche, incluyó la lectura de poemas y microrrelatos, paneles, testimonios de valientes mujeres, talleres de escritura creativa y performances, entre otras múltiples actividades.   Sobre el Día Mundial de la Poesía   La UNESCO adoptó por primera vez el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía durante su Conferencia General en París en 1999, con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la visibilización de aquellas lenguas que se encuentran en peligro.
2
SHARES
10
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Share1Tweet1Share

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Ex fiscal del Distrito Nacional y especialista en Derecho Constitucional califica de visionaria y muy importante para el ejercicio del Derecho en la República Dominicana sentencia emitió Tribunal Superior Electoral sobre las elecciones del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD)

Ex fiscal del Distrito Nacional y especialista en Derecho Constitucional califica de visionaria y muy importante para el ejercicio del Derecho en la República Dominicana sentencia emitió Tribunal Superior Electoral sobre las elecciones del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD)

11 de febrero de 2024
QUIEN ES EL ENEMIGO DE FERNANDO VILLALONA EN ACROARTE

QUIEN ES EL ENEMIGO DE FERNANDO VILLALONA EN ACROARTE

20 de febrero de 2025
Bioanalistas pensionados escogen a Miositis Echavarría Tavarez como presidenta

Bioanalistas pensionados escogen a Miositis Echavarría Tavarez como presidenta

19 de noviembre de 2024
Niños apuestan en Hipódromo V Centenario

Niños apuestan en Hipódromo V Centenario

1

Rap group call out publication for using their image in place of ‘gang’

0

Meet the woman who’s making consumer boycotts great again

0

9 de mayo de 2025
Agustín Burgos juramentado director ejecutivo del IDOPPRIL

Agustín Burgos juramentado director ejecutivo del IDOPPRIL

8 de mayo de 2025
Abinader y Marco Rubio abordan crisis haitiana en Washington

Abinader y Marco Rubio abordan crisis haitiana en Washington

8 de mayo de 2025
El Dekano

Copyright © 2021 El Dekano.

Menu del Sitio

  • Sobre Nosotros
  • Publicidad
  • Contactos

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Deporte
  • Nacionales
  • Economía
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Más
    • Opinión
    • Tecnología & Ciencia

Copyright © 2021 El Dekano.